“El email está muerto.”
Esto es COMPLETAMENTE falso y lo dicen las personas que no conocen el poder de un newsletter.
La empresa Morning Brew generó más de 70 millones de dólares en el año 2022 con su newsletter. ¿O qué tal el newsletter de The Hustle que fue vendido por $27 MILLONES de dólares?
En este artículo conocerás que es un newsletter, cómo funciona, ejemplos exitosos y cómo puedes crear el tuyo de forma gratis.
¡Aquí vamos!
Temas Del Artículo:
Toggle¿Qué es un newsletter?
Un newsletter, o boletín informativo, es un mensaje masivo que se envía por correo electrónico a un grupo de personas que se han suscrito a tu lista de contactos.
El objetivo de un newsletter es informar, educar o entretener a los suscriptores sobre temas específicos relacionados con tu negocio, servicio o interés en particular.
- Contenido: Un newsletter puede incluir noticias, actualizaciones de productos, ofertas especiales, artículos, tips útiles, entre otros.
- Periodicidad: Se envía en intervalos definidos, como semanalmente, quincenalmente o mensualmente.
- Suscriptores: Las personas que reciben el newsletter han mostrado interés en tu contenido y han decidido suscribirse dando su correo electrónico.
- Diseño y Formato: Los newsletters pueden variar en diseño, desde simples textos hasta imágenes, botones, carruseles, y más.
- Call to Action: Un boletín informativo suele incluir invitaciones a realizar alguna acción, como visitar un sitio web, comprar un producto o compartir el contenido.
¿Cómo funciona un newsletter?
Un newsletter funciona de forma simple:
- Los suscriptores se inscriben a tu base de datos. Estos pueden ser tus clientes, seguidores o visitantes a tu página web.
- Cada mes o con la frecuencia que determines, envías un newsletter a estos suscriptores con novedades, noticias o información reciente.
- Analizas los resultados del newsletter, incluyendo la cantidad de suscriptores que abrieron tu mensaje, desinscritos, clics y otros datos para seguir mejorando tu newsletter.
¿Cómo hacer un newsletter?
Por favor NO vayas a utilizar tu plataforma de correo como Gmail para enviar cientos de emails a tus suscriptores. Te van a bloquear tu cuenta.
En cambio, existen plataformas gratuitas para crear formularios de registro y enviar miles o hasta millones de correos electrónicos de forma gratuita y segura.
Recomiendo 2 plataformas para enviar emails masivos:
Brevo.
Es una de las empresas más grandes del mundo para newsletters o envíos de correos masivos. Crea una cuenta gratis en Brevo y la plataforma se encargará de guiarte para crear o importar tu base de datos y enviar tu primera campaña masiva.
Además, podrás obtener reportes de tus newsletters y saber dónde debes mejorar.
Brevo está disponible en idioma español y tiene un plan gratis que te permite enviar hasta 300 emails al día.
En caso de necesitar más emails o funciones avanzadas, sus planes de precios empiezan desde $9 dólares al mes.
Prueba Gratis BrevoMailerlite.
Otra excelente herramienta para enviar newsletters o email marketing, que puedes crear una cuenta gratuita.
Esta plataforma es más sencilla que Brevo y es perfecta si sólo buscas enviar boletines a tus contactos o clientes.
Su interfaz es sencilla para diseñar y enviar campañas masivas, teniendo excelentes estadísticas de tus resultados.
Mailerlite también está disponible en español y también tiene un plan gratis con hasta 1.000 suscriptores.
Luego si quieres aumentar tu base de suscriptores, puedes adquirir un plan desde $10 dólares al mes.
Prueba Gratis MailerliteEjemplos exitosos de newsletters.
Aparte de los 2 newsletters que mencione al principio del artículo que generan millones de dólares, existen otros ejemplos que me encantan:
- Inc: Un newsletter enviado todos los días que cubre noticias sobre negocios, tecnología y emprendimiento, diseñado para empresarios.
- TechCrunch: Este boletín ofrece actualizaciones sobre la industria tecnológica, startups y financiamiento de capital de riesgo. Ideal para fundadores de startups.
- Chartr: Este newsletter me encanta por las gráficas y reportes visuales sobre negocios y tecnología en menos de cinco minutos de leer.
- Marketing Dive: Un boletín diario que ofrece las últimas noticias y tendencias en marketing y publicidad. Me gusta su análisis sobre marketing digital, estrategias y herramientas del mercado.
- The Hacker News: Un boletín que se centra en noticias sobre ciberseguridad, tecnología y desarrollo web. Es una fuente reconocida en la industria de sistemas.
Como ves, puedes crear un newsletter prácticamente de cualquier tema.
Reportes de newsletters.
Los mejores newsletters saben que deben medir sus resultados para seguir mejorando.
Por eso, las herramientas que menciona como Brevo y Mailerlite te permiten conocer varias métricas:
- Tasa de apertura: Porcentaje de suscriptores que abren tu boletín.
- Tasa de clics (CTR): Porcentaje de clics en los enlaces dentro del newsletter.
- Tasa de conversión: Porcentaje de suscriptores que realizan una acción deseada, como comprar un producto.
- Tasa de desinscritos: Porcentaje de personas que se desinscriben después de recibir tu boletín.
- Tasa de rebote: Porcentaje de correos que no se entregaron debido a problemas con el correo electrónico del destinatario.
Ventajas de los newsletters.
Ya para terminar, repasemos las 5 principales ventajas de los newsletters y por qué puede ser la herramienta más importante para tu negocio.
- Comunicación directa: Te permite mantener una comunicación constante y directa con tus suscriptores, fortaleciendo la relación con ellos.
- Segmentación y personalización: Puedes segmentar tu audiencia para enviar contenido personalizado.
- Económico: Crear y enviar newsletters es gratis o muy económico en comparación con otras formas de publicidad.
- Genera ventas: Puedes vender y cuantificar las ventas de cada newsletter.
- Métricas y análisis: Te permiten medir el rendimiento a través de reportes para optimizar tu estrategia.
Conclusión.
En resumen, los newsletters son esenciales para una estrategia de email marketing efectiva. Ofrecen comunicación directa y personalizada, son económicos y ayudan a aumentar ventas mientras permiten evaluar el rendimiento.
Recomiendo Brevo y Mailerlite para comenzar.
Brevo es ideal para envíos masivos con hasta 300 emails diarios gratis, mientras que Mailerlite es perfecto para gestionar boletines de hasta 1.000 suscriptores sin costo. Ambas plataformas son intuitivas y en español, facilitando la creación de campañas exitosas.
¡Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y mejora tu comunicación con los clientes!